domingo, 3 de mayo de 2015

De la A a la Z | Letra B

 Hola, mortal.
 "Trataré de hacer una letra cada dos semana" dijo. Mejor dejémoslo estar. Por favor. 
 He caído en la cuenta de que este reto es mucho más difícil de lo que parece, sobre todo a la hora de elegir series porque yo no veo casi NADA la televisión y si veo algo es unos programas en específico o unas series en concreto. Por favor, no me juzguéis por lo que podáis encontraros aquí.



UN LIBRO


BUSCANDO A ALASKA, DE JOHN GREEN

Buscando a Alaska es la novela con la que debutó John Green y, pese a que muchos hayan dicho que no es buena, que no les ha fascinado y tal y cual... Mi opinión no puede ser más distinta. El libro me encantó y sin duda lo recomiendo.





UNA SERIE

BOB ESPONJA

Lo sé. Por favor, no me juzgues, he estado pensando esto una burrada de tiempo y no, no hay ninguna serie que vea que empiece por B. Salvo Bob Esponja. La veía de pequeña y sí, lo admito, me sigue gustando aunque ya no la pongo mientras ceno, evidentemente. Bien, ahora advierto que habrá muchas veces en las que recomiende una serie de dibujos. Ya lo he dicho: apenas veo la televisión


UNA PELÍCULA

BAJO LA MISMA ESTRELLA

¿Okay? Okay
No podía no recomendar esto. Menciono la película, pero hago un poco de trampa y te recomiendo el libro también. Ambos son increíbles, tremendamente emotivos y no te dejarán indiferente (ni el libro, ni la película) 






UN BLOG

 Es el primer blog al que me suscribí y al cual recurría casi siempre que buscaba alguna opinión o no me decidía sobre si leer o no un libro. Vir, la chica que lo lleva, tiene una forma de escribir sus entradas que hace que no sean lentas y se lean en nada. Es concisa, decidida y muy directa, pero sin llegar a ser seria.

UNA CANCIÓN


BROOKLYN BABY, LANA DEL REY

Reacciona como quieras, pero es la única canción de Lana del Rey que me gusta. Una amiga mía parecía empeñada en que ésta cantante me gustara y su método era bombardearme a canciones suyas. Solo lo consiguió con una. Brooklyn Baby es La Canción. LA CANCIÓN *chan, chan, chaaaaannnn*


Eso ha sido todo, mortal, ahora me toca ir a batallar con la letra C.




Excelsior

bRooklyn

lunes, 27 de abril de 2015

RESEÑA: TE DARÍA EL MUNDO, DE JANDY NELSON

 Hola, mortal.
 Creo que lo que tocaría hoy sería la letra B del reto A to Z, mmm... Ya lo haré luego (si me acuerdo) Hace tanto que no escribo una reseña que creo que ya se me ha olvidado cómo se hace, así que allá voy de nuevo. Menos mal que con este libro tengo las cosas muy claras.
 Por cierto, está sonando Brooklyn Baby, la única canción (de momento) que me gusta de Lana del Rey. Prácticamente me han metido esta canción en la cabeza a la fuerza.



Título: Te daría el mundo

Título original: I'll give you the sun

Autora: Jandy Nelson

Páginas: 413

Editorial: Alfaguara



SINOPSIS

 Noah y su hermana gemela Jude son inseparables. El solitario Noah dibuja sin parar, y se ha enamorado en secreto de su enigmático vecino. La atrevida Jude salta desde altísimos acantilados, lleva pintalabios rojo y habla por los codos.
 Pero con 16 años, los hermanos ya no se hablan. Algo les ha ocurrido. Algo ha pasado entre ellos que los ha removido de forma diferente... Hasta que Jude conoce a un chico guapo, frágil y arrogante... y a alguien más, una nueva fuerza en su vida todavía más impredecible y ligada a su pasado de forma inevitable.
 Los primeros años de esta historia los cuenta Noah; los últimos, Jude. Lo que ninguno comprende es que solo conocen la mitad de la historia y que, si pudieran compartirla, tendrían una oportunidad real de regalarse el mundo de nuevo.


OPINIÓN PERSONAL

¿Sabes? ¡A la mierda el primer párrafo! No seguiré ese ritual con este libro, esto se sale de lo común
 Sería muy fácil hacer una reseña poniendo simplemente: genial, genial, genial, precioso, chico guapo y sensible, genial, genial, BOOOMMM *mi corazón explotando*. Pero sé que quieres que exponga mis puntos, que le saque algo al libro, que te diga por qué es genial y, a ser posible, encontrarle algún punto negativo para bajarte las expectativas que te voy a crear después de esta reseña. Así lo haré. O al menos, así trataré de hacerlo. 
 Comenzaré diciendo que Te daría el mundo... digamos que no sé qué me pasó con este libro exactamente. Me enteré de que había salido en español, vi de quién era y... listo. Sin ideas preconcebidas, sin saber de qué iba la trama, tan solo con la esperanza de que, una vez más, Jandy Nelson me conquistara con su forma de escribir. Y así ha sido. 
 Desde que leí El cielo está en cualquier lugar me quedé como "oh, dioses", esperando ansiosa leer algo más de esta mujer o, como mínimo, algo que se acercase a ella en la forma de narrar. Porque esa forma, ESA forma. Y entonces llega Te daría el mundo y... 

 La historia nos presenta a Noah y a Jude, inseparables, similares en muchas cosas pero completamente distintos en otras. El libro nos cuenta la historia de estos mellizos desde ambas perspectivas, siendo los primeros años narrados por Noah (cuando ambos tienen 13-14 años) y los últimos por Jude (con ya 16 años). Entre una historia y otra podemos apreciar claramente que algo ha sucedido entre medias para que ahora los dos hermanos apenas se dirijan la palabra. Antes eran inseparables, ¿qué ha sucedido entonces para que todo haya cambiado de forma tan brusca? Llegan personas, se va, te hacen daño y la gente cambia. Tanto Noah como Jude tienen cosas que ocultar, lo que no saben es que solo conocen parte de la historia y que, para comprenderla, es necesario que hablen y que aclaren ciertas cosas del pasado. 

 Es muy difícil hablar escribir sobre este tipo de libros, ya que no sabes qué decir escribir y qué no. Hasta el detalle más pequeño podría ser un spoiler, así que andaré con pies de plomo, tranquilo. No pienso chafarte una historia tan increíble como esta.

  Hay veces en las que un escritor no sabe llevar bien eso de los puntos de vista y, pese a que narran dos personajes, al final es como si narrase uno solo ya que el autor no sabe plasmar esa diferencia entre un personaje y otro. Pues bien, eso NO ha sucedido aquí. La diferencia de narración entre Noah y Jude era impresionante hasta el punto de que me he llegado a sorprender de que solo hubiese un par de manos tras esta obra.

Comenzaré hablando sobre Noah, porque es imposible no comenzar hablando de él. Es quien nos introduce en la historia, quien nos presenta cómo eran las cosas antes de que todo entre él y su hermana comenzasen a torcerse. Él es introvertido, vive en su mundo, absorto en sus dibujos, plasmándolo todo en ellos. No tiene amigos salvo Jude y vive preocupado porque no sabe qué demonios le pasa. Y entonces llega su vecino. Y Noah se enamora de él. Y es entonces cuando comprendemos cuán profundo puede llegar a ser el amor hacia alguien.
Noah es un personaje que me ha cautivado desde el principio y este es el momento en el que entro en conflicto porque me toca decir el por qué. Es profundo y complejo, es sumamente real, no parece un personaje de un libro. Por no mencionar ya los puntazos que tiene, tanto cómicos como filosóficos.

 - Te quiero- le digo, aunque suena como "Eh".
 - Con locura- me responde, pero suena como "Tío".

 Todo lo que escriba sobre Noah me parece poco, sin duda se ha convertido en uno de mis personajes favoritos. Supongo que sobretodo debo destacar el pedazo de evolución que tiene a lo largo del libro. Me ha parecido simplemente increíble cómo cambia a lo largo de la obra. Primero tenemos al Noah que es casi un niño, CASI; luego nos encontramos con el Noah que las circunstancias de la vida nos ha dejado; y finalmente tenemos al verdadero Noah, similar al primer Noah, pero esta vez convertido en todo un hombre. Flipante.

 Y ahora te contaré cosas sobre Jude, porque si no lo hiciera, solo conocerías la mitad de la historia. Jude es todo lo contrario a Noah, es extrovertida, atrevida, muy sociable y no le interesa el arte de la misma forma que a Noah (para el cual el arte es una forma de vida). He de admitir que no tengo mucho que decir sobre Jude ya que no he congeniado con ella, al menos no durante la primera mitad del libro. Me parecía un personaje en ciertas parte un tanto petulante, completamente opuesta a lo que era Noah, pero supongo que es porque me he identificado más con él que con ella en lo que a personalidad se refiere. No voy a engañarte y te diré que al principio sus narrativas se me hacían un poco lentas, pero conforme la trama avanza y aparecen otros personajes el ritmo comienza a ser un poco más ameno. Supongo que algo que me ha gustado de las partes de Jude ha sido el hecho de que nos permite atisbar gran parte de los acontecimientos presentes y ser partícipes de una historia detrás de una historia. Eso me ha gustado muchísimo.

 O puede que las personas estén hechas de muchas personalidades distintas. A lo mejor estamos siempre acumulando nuevos yoes. Sumando personalidades a medida que tomamos decisiones, buenas y malas, que metemos la pata o progresamos, que perdemos la cabeza y recuperamos el sentido, que nos hundimos, nos enamoramos, lloramos a un ser querido, crecemos, nos apartamos del mundo o lo agarramos por los cuernos, a medida que creamos cosas y las destruimos. 

 Hay otros personajes, por supuesto que los hay, cada uno de ellos importante a su manera para los hermanos. En especial Guillermo, "la fuerza ligada al pasado" que se nos menciona en la sinopsis. No hablaré de él porque... spoilers, spoilers everywhere. Creo que no te mencionaré más nombres, podría emocionarme demasiado escribiendo y entonces esto no sería una reseña, sino una masacre.

 Oh, debes de estar esperando el punto negativo del libro. Okay, mi punto negativo ya lo he mencionado: Jude. Pero supongo que eso depende de ti. Puede que sea Noah quien no te guste, o Guillermo o cualquier otro personaje, pero yo no estoy aquí para decirte eso, yo solo he venido para recomendarte este libro maravilloso, lleno de enseñanzas y con unos personajes tan reales que casi puedes sentirlos. Dale una oportunidad, merece la pena.

 En definitiva. Te daría el mundo es una obra increíble que, a mi parecer, supera con creces a su antecesora. Con unos personajes con los que no puedes menos que encariñarte y sentir como si fuesen reales, con una prosa maravillosa que, en algunas ocasiones, roza lo poético. Te daría el mundo no te dejará indiferente, Jandy Nelson hará que cierres el libro con una sonrisa en la cara y miles de enseñanzas. Una de ellas: todos merecemos otra oportunidad. Otra más. El mundo aún puede reconstruirse. 

 Es la hora de las segundas oportunidades. Es hora de rehacer el mundo.

5/5

Eso ha sido todo, mortal.



Excelsior


bRook









martes, 14 de abril de 2015

Hola... ¿Sigues ahí?

LUNES 17 DE JUNIO DE 2013
Hola, ¿Qué tal?  14:36 h

Sé que he sido un poco borde, perdóname.  15:01 h


MARTES 18 DE JUNIO DE 2013
Me gustaría que habláramos.  10:15 h

Esto no tendría que haber acabado así.  10:16 h


JUEVES 15 DE JULIO DE 2013
¿Cuánto tiempo más seguiremos así?   09:00 h


DOMINGO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2013
De acuerdo, haz lo que te de la gana.   23:56 h

No voy a ir detrás de ti.  23:47 h


LUNES 21 DE DICIEMBRE DE 2013
Esto es extremo.  17:31 h

¿Tan mal me porté contigo?  18:00 h


VIERNES 25 DE DICIEMBRE DE 2013
Feliz Navidad.  00:01


MIÉRCOLES 14 DE FEBRERO DE 2014
¿Recuerdas nuestro San Valentín del año pasado?  06:12 h


JUEVES 31 DE AGOSTO DE 2014
¿Hola?  19:14 h

¿Sigues ahí?  19:16 h


VIERNES 1 DE SEPTIEMBRE DE 2014
Soy yo, ¿me recuerdas? Yo.  07:34 h


SABADO 25 DE OCTUBRE DE 2014
Sé que ha pasado mucho tiempo, sé que probablemente ya no me recuerdes... puede que incluso ya no te importe.  12:58 h

Lo lamento tanto...  12:59 h

Lamento tanto haberte ignorado, lamento tanto haberte hecho daño, lamento que todo esto me haya dado igual, lamento haberte apartado de mi lado y hacerte creer que no formabas parte de mí.  13:00 h


DOMINGO 26 DE OCTUBRE DE 2014
Perdóname.  13:37 h

¿Me perdonas?  13:47 h


LUNES 27 DE OCTUBRE DE 2014
¿No contestas?  14:27 h

Supongo que ya no quieres saber nada de mí.  15:45 h

No me extraña, te he hecho daño... más daño del que creí posible.  16:30

A veces pienso en ti, ¿sabes?  20:00


MARTES 23 DE NOVIEMBRE DE 2014
Recuerdo el tiempo que pasamos juntos, formando cada uno parte del otro, sincronizando tus latidos a mis respiraciones.  21:02 h

Recuerdo cuando nos estremecíamos de la risa, cuando nos quedábamos petrificados de la emoción al ver una película que nos gustaba o cuando, simplemente, me dejaba envolver por tu calidez y nos acurrucábamos en el sofá, dejando que pasase la tarde, que amainase la lluvia, que cuajase la nieve para poder salir a esquiar y divertirnos como críos.  22:07 h


SABADO 25 DE DICIEMBRE DE 2014
¿Crees que podríamos darnos otra oportunidad?  00:01 h 


DOMINGO 13 DE ENERO DE 2015
No, ya veo que no.  17:28 h

Te echo de menos.  18:05 h

Me siento presa de estos recuerdos que ahora siento más como MIOS que como NUESTROS.  23:00 h


JUEVES 14 DE FEBRERO DE 2015
¿Me recuerdas?  19:47 h

¿Recuerdas cuando eras el foco de luz que iluminaba mi oscuridad?  19:47 h


MARTES 16 DE MARZO DE 2015
¿Recuerdas cuando me rescatabas del abismo en el que a veces me dejaba caer?  09:10 h


LUNES 3 DE ABRIL DE 2015
¿Recuerdas cuando eras mi balsa salvavidas?  21:08 h

¿Recuerdas?  21:50 h


MARTES 13 DE AGOSTO DE 2015
No, ya veo que no.  19:00 h

Supongo que a veces es demasiado tarde para recordar algunas cosas.  23:59 h




MIÉRCOLES 14 DE AGOSTO DE 2015
    ¿Hola?  00:01 h

JUEVES 15 DE AGOSTO DE 2015
¿Sigues ahí?  10:59 h

VIERNES 16 DE AGOSTO DE 2015
Sigo aquí.  19:25 h

DOMINGO 25 DE DICIEMBRE DE 2015
¿Hola?  00:01 h




bRook

domingo, 12 de abril de 2015

De la A a la Z | Letra A

 Hola, mortal.
 Casi me da vergüenza aparecer después de tanto tiempo, pero como de todas formas solo somos tres gatos locos, aquí nadie se entera de nada.
 Me he dado cuenta de que esto se está volviendo casi monótono. Lo único que se puede encontrar por aquí (las pocas veces que se encuentra algo) tiene que ver con libros, de lo cuál no me quejo ya que esa era la idea principal cuando decidí abrir el blog... Pero últimamente me da muchísima pereza escribir reseñas y los book-tag prefiriría hacerlos en vídeo (en algún momento), pero volvemos a lo mismo. Libros. ¿Qué tal si metemos algo más variado?
 Esta idea la vi por primera vez en el blog de Butterfly Kisses aunque la idea original es de Gritando al silencio. Consiste en recomendar un libro, una serie, una película, un blog y una canción con la letra que toque ese día. Hay quien lo hace de forma semanal, pero ya sabemos que si alguien se espera algo puntual conmigo, se va a llevar un gran chasco. Trataré de hacer una letra cada dos semanas, creo que eso sí que podré llevarlo. Ahora bien, comencemos con la A, evidentemente.


UN LIBRO


A DOS CENTÍMETROS DE TI, DE ELIZABETH EULBERG

Creo que nunca me cansaré de recomendar A dos centímetros de ti. Tenía unas expectativas relativamente altas respecto a este libro y tengo que admitir que sin duda las superó pero con creces.
 Intentaré hacer una reseña decente de este libro próximamente.   







UNA SERIE


ARROW

 Comencé a ver esta serie en verano con mi hermano, pero simplemente porque a él le gustaba, yo no tenía el más mínimo interés. Y vale, me acabó gustando, lo admito. Pese a que ya la pillé empezada, logré cogerle el tranquillo fácilmente y acabé igual de picada a la serie como mi hermano.






UNA PELÍCULA

AVATAR

No puedo decir mucho de esta película ya que la vi por primera vez el viernes y, para colmo, ya había empezado cuando me enteré de que la estaban dando. Pero sin duda lo poco que me dio tiempo a ver me gustó muchísimo. Es más, estoy decidida a descargarla para poder verla entera de una vez por todas ya que me dejó bastante intrigada.






UN BLOG

Hace NADA que me enteré de la existencia de este blog así que no puedo decir mucho de él salvo que me está gustando bastante lo que estoy viendo. Sus reseñas están muy bien hechas y sus gustos se asemejan bastante a los míos así que no creo que tarde en leerme algún libro de su recomendación.


UNA CANCIÓN



ASLEEP, THE SMITHS

Creo que no hay nada que decir. *llora mientras mira a la nada*



Y bueno, esa ha sido toda la letra A. Me ha costado más de lo que parece, sobre todo la serie ya que no suelo ver casi ninguna. En fin, tengo dos semanas para pensar la B. Si por algún casual llegara a tenerla antes, en ese caso subiré la entrada en cuanto la tenga. Fuck the system .


Eso ha sido todo por hoy, mortal.




Excelsior

bRook

lunes, 5 de enero de 2015

Book Tag #1: Emoticonos de Whatsapp

Hola, mortal:
 En serio, trataré de hacerte esto más ameno (a ti y a mi) Quería hacer algo útil, pero me he acordado de que Toñi, del canal AntgoncabBooks, me tageo hace bastante tiempo para este Book Tag. Lo había grabado en vídeo, pero... la cosa no resultó así que me ha tocado resignarme y hacerlo por escrito.
 Este Book Tag consiste en coger los últimos cinco emoticonos que hayas utilizado en Whatsapp y asignarles un libro a cada uno de ellos, aunque seguro que ya sabes de qué trata. Procedamos.





1. Un libro con el que me haya reído mucho.


Besos de murciélago, de Silvia Hervás

 Lo siento, Leo Valdez, pero nunca olvidaré al chico que se pensaba que un autobús era una limusina para mucha gente.
 Si soy sincera... no había vuelto a pensar en este libro hasta hoy y lo primero que se me ha venido a la cabeza han sido los piques que había entre Kelsey y James, no creo que me haya reído tanto con un libro en mucho tiempo.






2. Un libro que me haya hecho llorar.


Hermoso caos, de Kami Garcia y Margaret Stohl
 Se me ha venido a la cabeza Bajo la misma estrella... hasta que recordé que hubo algo mucho peor. Sí, señores, eso es posible, al menos para mi.
 Con Hermoso caos (tercera parte de la saga de las Dieciséis Lunas) lo pasé fatal. Lo terminé y estaba llorando como una descosida. Al cabo de un rato, cuando se me pasó, no se me ocurrió mejor cosa que releer el final creyendo que no me afectaría... me equivocaba. Lo peor es que realmente pensé que ahí se acababa todo, que ese era el último libro. Menos mal que a los dos días me enteré de la publicación de Hermoso Final, pero aun así esos dos días fueron horribles U.U


Emoticono dedicado a
Ed Sheeran y todas
sus canciones.



3. Un libro que me enamoró.

A dos centímetros de ti, de Elizabeth Eulberg
  Finalmente he elegido A dos centímetros de ti porque... bueno... ¡LEVI Y MACALLAN!







 4. Un libro que me haya parecido aburrido.

Si decido quedarme, de Gayle Forman
 Sé que a mucha gente le ha gustado, incluso encantado... pero a mi no. Pese a que el libro era bastante corto, he de admitir que tardé casi una semana. Sentía que la historia no avanzaba, la protagonista me parecía un tanto sosa y no conseguí empatizar con ningún personaje.






 5. Un libro del que me esperaba más.

El corredor del laberinto, de James Dashner
Había oído tanto hablar de este libro, tantas maravillas, que cuando lo abrí lo hice ilusionada, esperando encontrarme entre sus páginas una historia a la altura de mis expectativas. Mmm... no, eh, no fue así. La culpa fue mía, supongo, por crearme unas expectativas que, evidentemente, el libro no podría alcanzar.



 Y bueno, hasta aquí el primer Book Tag del blog. Me ha llevado más tiempo del que esperaba.
 Como propósito para este año me he propuesto ser más constante con el blog ser capaz de hacer magdalenas sin quemarlas. Tal vez lo cumpla, deberé ponerme a ello pronto.
 Por cierto, está sonando The A Team, de Ed Sheeran.

Eso es todo, mortal.



Excelsior



bRook





domingo, 16 de noviembre de 2014

RESEÑA: PULSACIONES, DE JAVIER RUESCAS Y FRANCESC MIRALLES

Hola, mortal.
 Sip, aún me acuerdo de que tengo un blog, por muy increíble que parezca.
 Está sonando Kiss me, del insuperable Ed Sheeran.

Título: Pulsaciones


Autor: Javier Ruescas y Francesc Miralles


Páginas: 197


Editorial: SM


SINOPSIS
Elia acaba de salir del coma. 
¿Lo bueno?
 Está bien y tiene móvil nuevo,así que por fin puede hablar con todo el mundo por HeartBits. 
¿Lo malo? 
 No recuerda los tres días anteriores al accidente. 
¿Qué habrá pasado durante ese tiempo? ¿Quién será ese tal Phoenix que no deja de mandarle mensajes? ¿Y por qué cada vez que Elia piensa en lo que ha podido olvidar... siente que le falta el aire? 
 OPINIÓN PERSONAL

Sé que la costumbre era poner aquí el primer párrafo del libro... pero cuando el libro en cuestión está narrado enteramente en forma de mensajes de texto y el comienzo de dicho libro es la página en la que la chica se inscribe en la... ¿red social? ¿Aplicación? El caso es que no hubiera servido de mucho poner el primer párrafo. Pasaré directamente a la reseña en sí si es que aún recuerdo cómo se hace una reseña.

Anteriormente ya había leído libros de Javier Ruescas y de Francesc Miralles... pero lo que me he encontrado en Pulsaciones me ha resultado sorprendente. Para eso debo hablar primero del libro.
 En Pulsaciones nos encontramos con Elia, que acaba de despertarse del coma tras un accidente de coche. La pobre no recuerda nada de los tres días anteriores al accidente, el último recuerdo que tiene es el de la voz de un chico dirigiéndose a ella tras haberse quedado fuera del concierto de su cantante favorita. El objetivo de Elia tras el accidente es recuperar esos recuerdos perdidos de los tres días anteriores al suceso. Entonces aparece Phoenix, un extraño individuo que habla con Elia a través del HeartBits y que le dará qué pensar a la muchacha. ¿Quién es Phoenix? ¿Por qué habla con ella? Y... ¿por qué se niega tan rotundamente a que se vean en persona?

PHOENIX _ 02:27
Ninguna historia es como otra cualquiera, Elia.
Y menos si es de amor.

 Javier Ruescas y Francesc Miralles han sabido llevar muy bien, mejor de lo que esperaba, el libro. Cuando lo abrí no estaba muy convencida que digamos, pero aún así tenía ganas de leerlo por simple curiosidad. Y he de admitir que me ha sorprendido lo que me he encontrado. Aquí no puedo hablar sobre la narración porque, sencillamente, no hay mucho que decir; tampoco puedo hablar de la ambientación porque, una vez más, no hay mucho que decir. En cambio sí que puedo hablar de los personajes. Y es que, debido a lo corto que era el libro y lo rápido que se lee, no he llegado a empatizar mucho con ninguno salvo, tal vez, con Phoenix. Me fascinaba, al igual que a Elia, quién era este muchacho, qué le había pasado y qué razones lo impulsaban a ser como era... a través de los mensajes. Porque ese es otro punto: los mensajes. No llegamos a conocer del todo a los demás personajes debido a que solo sabemos de ellos por los cortos diálogos que mantienen con Elia, a pesar de esto, sabemos que están ahí, que son personas con preocupaciones y que no están por simple relleno.
 En todo momento, y esto es un gran punto positivo, sabemos qué está sucediendo a pesar de que nos falten escenas fuera de la aplicación esta de mensajería. No llegamos a perder el hilo, no nos llega a faltar más información que las que los autores han querido darnos, no llegamos al punto de querer cerrar el libro. Porque, sí, engancha desde la primera página.

 En definitiva, Pulsaciones no es un libro sobre el que tenga mucho que decir, pero lo poco que tengo que decir es que es fresco, breve y a la vez intenso, en el que el mensaje de luchar por lo que quieres, por muy imposible que parezca, es casi notorio desde el principio. Consigue engancharte desde la primera página y, a pesar de que no llegas a empatizar del todo con los personajes, sabes que están ahí. Puede que sea un libro demasiado breve, pero simplemente no podía ser de otra forma; puede que sintamos que falta algo a lo que podamos llamar "final" , pero es porque nosotros decidimos al final; puede que no todo lo que sucede en el libro sea memorable, pero sin duda habrá pequeñas citas que conseguirán quedarse más tiempo incluso que la historia. 

 Puede que esta reseña no te haya servido de nada... pero dime, ¿cuándo he hecho yo una reseña que te sirva de algo? 

ELIA _ 22:00
Porque la vida no tendría ningún sentido
si dejáramos de perseguir imposibles.
Y ahora mismo
tú eres el único imposible que me importa.



Eso ha sido todo, mortal


Excelsior

bRook

domingo, 28 de septiembre de 2014

RESEÑA: R Y JULIE, DE ISAAC MARION

 Hola, mortales.
 Un dato inútil: cada vez que escribo una reseña, pongo una canción en reproducción en bucle. Hasta que termine de escribir esto estará sonando sin parar Ready aim fire, de Imagine Dragons.

Título: R y Julie

Título original: Warm Bodies

Autor: Isaac Marion

Páginas: 302

Editorial: Mondadori



SINOPSIS

«Me llevo una mano al pecho, sobre el corazón. Mi "corazón". ¿Todavía representa algo ese penoso órgano? Permanece inmóvil, sin bombear sangre, sin la más mínima utilidad, y sin embargo mis emociones todavía parecen originarse entre sus frías paredes. ¿Qué me pasa? ¿Me lo estoy imaginando todo? ¿Es un placebo? ¿Una ilusión optimista? En cualquier, siento que el encefalograma de mi vida se altera, formando montañas y valles con los latidos de mi corazón»
R es algo peculiar. Intenta pasárselo bien, pero es demasiado sensible y a veces se entristece. Tampoco ayuda que esté muerto, o casi muerto. Se pasa los días vagando por el aeropuerto abandonado donde vive sin saber muy bien qué sentido tiene su existencia. Hasta que conoce a Julie.

OPINIÓN PERSONAL

Estoy muerto, pero no está tan mal. He aprendido a vivir con ello. Siento no poder presentarme como es debido, pero ya no tengo nombre. Casi ninguno de nosotros lo tiene. Los perdemos como las llaves del coche, nos olvidamos de ellos como quien olvida los cumpleaños. Es posible que mi nombre empezara por R, pero esa R es lo único que me queda. Tiene gracia, porque cuando estaba vivo siempre me olvidaba de los nombres. Mi amigo M dice que lo irónico de ser un zombi es que todo tiene gracia, pero no puedes sonreír porque se te han podrido los labios. 

 Así es como comienza lo que yo considero uno de los mejores libros que he leído. Y no lo digo solo porque tenga zombies (muchos zombies) Desde siempre me han gustado las historias en las que abunden los zombies. Al contrario de algunas personas, a mi no me dan asco ni "miedo", sino que me fascinan las miles de formas que tiene un escritor o un director de película de plasmar en el papel o en la pantalla la historia. ¿Cómo han llegado a lo que son? ¿Un virus? ¿Una pandemia? ¿O, para los más religiosos, un castigo divino? Por eso me llamó tanto la atención esta novela. Por primera vez (al menos para mí) abro un libro y me encuentro una historia sobre un zombi... que se enamora. R y Julie me sorprendió como pocos libros los han hecho.

 En la América distópica en la que nos encontramos, un virus parece haber mermado la población mundial. A menos que el daño afecte al cerebro, las personas no mueren del todo sino que permanecen en un estado de "descomposición andante" (WTF?). A partir de ese momento su única necesidad es comer, cazar. Carne humana.

 Evidentemente, esa necesidad también la tiene R, aunque a él en realidad no le guste. Porque sí, desde el primer momento nos quedará claro que R no es un zombi como los demás. Él no va por ahí tambaleándose y gruñendo... bueno, en realidad sí que lo hace, pero no se acaba ahí. Al estar el libro narrado desde su perspectiva podemos apreciar que R en realidad se preocupa por lo que haya pasado en el mundo, por qué no está muerto, por qué nadie está muerto del todo, porqué están así las cosas... y si tienen arreglo; en realidad vemos que R es un personaje sensible y sarcástico, palabras que nunca se me habrían ocurrido asociar a un zombi.
Pero me entristece que nos hayamos olvidado de nuestros nombres. De entre todas las cosas, esa me parece la más trágica. Echo de menos mi nombre y lamento la pérdida de los de los demás, porque me gustaría quererlos, pero no sé quiénes son.
Un día como otro cualquiera R, su amigo M y un montón de zombies más necesitan ir a buscar comida a la ciudad. Síp, con comida me refiero a humanos vivos y frescos. Es ahí donde R conoce a Julie. No, mortales, R no se va a comer a Julie, lo que a R le pasará con esa chica es algo completamente distinto y que cambiará el futuro del mundo en el que viven.

 Julie es una chica que, pese a que sabe que la situación en la Tierra está bastante jodida (no sabía expresarlo de otro modo, lo siento), no pierde la esperanza de que tarde o temprano pueda cambiar. Cuando ella es salvada por R de ser devorada por otro puñado de zombies, en seguida se dará cuenta de que él es distinto, de que en realidad no todo puede estar perdido en el mundo. Julie es un personaje que también he apreciado mucho.
 Como otro personaje secundario tenemos a M, el mejor amigo de R y también el cual aportará muchos de los momentos más divertidos de la novela. De M podría decir que me ha encantado su amistad con R, cómo en ningún momento duda de ayudarlo pese a no saber qué le está pasando a su amigo.

 R y Julie, al estar narrado por R y al ser este un personaje sarcástico y bastante gracioso, goza de un ritmo fluido que hará que el libro se lea un suspiro. Pero si algún punto negativo tendría que encontrarle al libro sería que me habría gustado saber más acerca del virus ese o lo que sea que haya hecho que los muertos no mueran del todo, salvo por ese detalle (que parece ser bastante popular entre las película y los libros sobre zombies) esta ha resultado ser una lectura muchísimo más agradable de lo que me esperaba.

 En definitiva: R y Julie es una novela en la que abundan los mensajes no solo sobre la sociedad y sobre lo mal estructurada que puede llegar a estar; sino también sobre el amor y sobre cómo puede cambiar las cosas, mover montañas y hacer que los muertos vuelvan a la vida. Con un ritmo ágil y con unos personajes profundos pero también divertidos y con un final lleno de acción y sorpresas, R y Julie no dejará indiferente a nadie. 

 Supongo que no importa. Una vez has llegado al fin del mundo, poco importa el camino que sigas.



Eso ha sido todo, mortales.



Excelsior 
R